En cualquier momento y en cualquier lugar, si necesitas un IDP de reemplazo, te lo proporcionamos.
Nuestro IDP es tu pasaporte a la libertad en las carreteras de más de 190 países.
Explora con confianza; tu documento estandarizado por la ONU es aceptado globalmente.
Nuestro equipo de soporte experto está disponible 24/7 a través de chat en vivo para ayudarte a conducir con confianza.
El Permiso de Conducir Internacional (IDP), regulado por las Naciones Unidas, certifica que eres titular de una licencia de conducir válida en tu país de origen.
Tu IDP es una forma válida de identificación en más de 150 países en todo el mundo y contiene tu nombre, foto e información del conductor en los 12 idiomas más hablados del mundo.
Ten a mano tu licencia de conducir y la dirección de entrega
Sube fotos de tu licencia de conducir
¡Espera la confirmación y estarás listo para partir!
El Salvador, la diminuta joya de Centroamérica, es un tesoro ocultado que alberga un vibrante legado cultural, espectaculares playas y fértiles campos de café. El Salvador despliega una gama de encantos, abarcando desde la vibrante San Salvador hasta la serena serenidad del Lago de Coatepeque y las antiguas ruinas mayas de Joya de Cerén. En El Salvador, conducir es una ocasión maravillosa para explorar sus diminutos pueblos, majestuosos paisajes volcánicos y senderos costeros a tu propio pulso. Poseer un PID asegura una travesía vial legal y sin contratiempos.
A pesar de ser un viaje fascinante, manejar en El Salvador demanda cautela y estrategia. En líneas generales, los caminos cardinales y las autopistas que unen San Salvador, Santa Ana y La Libertad gozan de una excelente salud. Para descubrir rincones remotos, es prudente utilizar un vehículo 4x4, pues en ciertos rincones rurales las rutas pueden ser de tierra o estar menos cuidadas. Los habitantes de El Salvador manejan por la orilla izquierda de la vía; las limitaciones de velocidad se miden en kilómetros por hora.
Aunque la conducta autóctona puede ser caprichosa, las reglas de tráfico en Estados Unidos son comparables a las de aquí. Dado que la ruta puede estar plagada de peatones, ciclistas y criaturas, la conducción prudente es crucial. Siempre lleva contigo tu número de identificación personal, tu permiso de conducir nacional y los documentos de registro del vehículo, pues los controles policiales son habituales, sobre todo en áreas turísticas y autopistas.
Los requisitos legales para los conductores foráneos en El Salvador abarcan el PID, el cual es una licencia internacional de conducir. Actúa como un epílogo de tu licencia de conducir nacional, asegurando que las autoridades locales puedan verificar tus documentos. Durante las inspecciones periódicas, alquilar un vehículo o conversar con la policía podría ser un desafío sin un PID. El PID también facilita la comunicación con las autoridades locales, sobre todo si tu licencia de conducir nacional no está en español.
A través de IDAService, puedes adquirir un PID en un santiamén. Con unos datos personales esenciales y una foto tamaño pasaporte, será necesario enviar una copia de tu licencia de conducir nacional vigente. Una vez que tu solicitud sea aprobada, recibirás tu PID a través de correo electrónico, asegurando así que estés preparado para conducir en El Salvador. Solicitar tu PID con antelación antes de tu travesía te permitirá evitar demoras. Consulta la Política de Precios y Envíos para obtener más información sobre la entrega y los gastos de transporte.
En El Salvador, alquilar un automóvil es un modo eficiente de explorar las diversas regiones del país. En los aeropuertos más famosos de San Salvador y en rincones turísticos como La Libertad, se esconden empresas de arrendamiento. Para recorrer la urbe, un auto compacto resulta ideal; sin embargo, si tienes la intención de explorar áreas campestres o montañosas, puedes optar por un 4x4 para una navegación más eficaz.
Garantiza que tu contrato de arrendamiento contenga un seguro integral. A pesar de que el seguro básico es imprescindible, podría no abarcar todas las circunstancias; por lo tanto, solicita una protección extra para responsabilidad civil, hurto y accidentes. Antes de aventurarte en el viaje, siempre inspecciona meticulosamente el vehículo y anota cualquier desperfecto previo para evitar disputas con la empresa de renta.
El entramado viario de El Salvador es impecable, facilitando así el desplazamiento en automóvil. Aunque las rutas más pequeñas permiten llegar a rincones remotos, la Carretera Panamericana une las metrópolis y las joyas del turismo. En áreas metropolitanas y campestres, las aplicaciones GPS y para teléfonos inteligentes son seguros; no obstante, si te embarcas en la travesía hacia rincones lejanos, llevar un mapa impreso es una elección sabia.
A pesar de que en las áreas campestres pueden ser menos habituales, las estaciones de combustible son frecuentes en las urbes y en las arterias principales. Antes de aventurarte en extensas travesías, asegúrate de que tu combustible esté lleno; lleva dinero en efectivo, pues ciertos lugares pueden rechazar tarjetas de crédito.
La esencia de los sitios inexplorados se pierde en el océano de los lugares inexplorados. El Salvador despliega una variedad de joyas que se descubren más a través de la carretera. En San Salvador, tendrás la oportunidad de explorar el vibrante Mercado Central, el majestuoso Palacio Nacional y la majestuosa Catedral Metropolitana. Para una jornada serena de navegación y kayak, el Lago de Coatepeque se erige como un majestuoso lago de cráteres volcánicos erupcionados.
Para los entusiastas del pasado, las antiguas ruinas mayas de Joya de Cerén, declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad, brindan una fascinante puerta a la civilización ancestral. El Camino de las Flores, famoso por su vibrante cultura y paisajes asombrosos, es un sendero encantador que serpentea por diminutos pueblos y tierras de café. Si te apasiona el surf, las playas de El Tunco y El Zonte se han vuelto célebres por sus olas y un ambiente sereno.
Sin duda, los conductores foráneos que cruzan las fronteras de El Salvador deben contar con un PID para entrar en la nación.
Más allá de tu permiso de conducir nacional, la mayoría de los arrendadores en El Salvador solicitan un PID.
En las ciudades, un auto compacto resulta ideal; en las áreas campestres o montañosas, un vehículo 4x4 es la elección perfecta.
En las áreas campestres, la oscuridad en las carreteras incrementa las probabilidades de accidentes.
Al conducir en El Salvador, siempre ponte tu cinturón de seguridad y acata las normas de tráfico locales. Las condiciones de los caminos deben ser vigiladas con lupa, especialmente en las áreas campestres, donde los desperfectos y otros riesgos desconocidos son comunes. Cuando sea posible, evita conducir por la noche; siempre bebe agua, lleva una llanta de repuesto y una linterna en mano.
Informa a alguien de tus planes de travesía y verifica que tu vehículo esté impecable si te diriges a rincones remotos.
En El Salvador, conducir es un viaje fascinante por sus sitios históricos, paisajes asombrosos y una cultura enriquecedora. Desentrañar un Permiso Internacional de Conducción (PID) asegura un viaje sin tropiezos, facilitándote la negociación de las rutas nacionales de forma legal y agradable. Solicita tu PID de inmediato para aventurarte en una travesía asombrosa hacia este tesoro de Centroamérica.